Las amenazas de una globalización sin control

 Uno de los principales peligros para la democracia surgen cuando los ciudadanos dejan de pensar en el bien común y solo van a por sus intereses, a esto se le suma el problema de la corrupción y la mala gestión de los recursos públicos por parte de los responsables políticos.

Para solucionar este problema es necesario insistir en que el deber de los ciudadanos es participar en la vida pública, también es necesario que se tenga un control que obligue a los políticos a rendir cuentas periódicamente a los ciudadanos.

Pero estos no son los únicos problemas para la democracia, Existen otras amenazas derivadas de la globalización, ya que en este proceso de integración mundial parece que importa más el dinero que la ética.


La brecha Norte-Sur

La primera consecuencia de la globalización es el hecho de que la desigualdad ha aumentado en el mundo. La brecha entre países ricos y países pobres ha incrementado notoriamente en los últimos años y dentro de los países ricos también ha incrementado la desigualdad.

Hay un hecho que no hay que ignorar y este es el hecho de que los países que gozan de una mayor salud democrática es donde hay mejor calidad de vida.

Sin unas condiciones de vida dignas para la población, no puede haber democracia.


El consumismo nos consume


El actual sistema de económico impone un modelo de producción y consumo que a primera vista nos beneficia pero la realidad es que tiene un impacto negativo para millones de personas y para el medioambiente.

Y es que nos hemos acostumbrado a tener una gran variedad de productos baratos a nuestro alcance sin tener en cuenta que estos productos muchas veces se producen en condiciones de explotación laboral con mano de obra infantil incluida.

Además de que también es muy dañino para el medioambiente ya que no paramos de contaminarlo.

También este sistema perjudica a los habitantes de los países ricos ya que fomenta hábitos de consumo nocivos para nuestra salud y nuestra libertad.

En lo referente a la salud, en los últimos años se ha producido un gran aumento de enfermedades como la obesidad o la diabetes causados por un consumo excesivo de calorías y de comida rápida. A ello también aporta los hábitos sedentarios de una población enganchada a los móviles, los ordenadores y los videojuegos.

El consumismo nos esclaviza creando necesidades artificiales las cuáles debemos satisfacer para no quedarnos fuera de la modernidad.
































Comentarios